SERVICIO DE ORIENTACIÓN JURÍDICO LABORAL GRATUITO
Ilustre Colegio Oficial Graduados
Sociales de Pontevedra.- Servicio de Orientación Jurídico Laboral
Gratuito en el área Socio-Laboral y de Seguridad Social para los ciudadanos y
ciudadanas de la provincia de Pontevedra, mediante el que los profesionales
Graduados Sociales y el Colegio como Institución, ante la situación
socio-económica de los ciudadanos, aporta sus conocimientos y ayuda a la
sociedad. 
EL COLEGIO EN LA PRENSA
Vigo 11 de noviembre de
2020.- El periódico Atlántico Diario, en su edición papel y digital, ha
publicado en la sección de economía una entrevista a D. Raúl Gómez Villaverde,
Presidente del Colegio, donde expone la situación que atraviesa el colectivo
desde el inicio del estado de alarma, reflejando la realidad profesional y
personal del GRADUADO SOCIAL. El Presidente en esta entrevista también hace
mención al 40 aniversario del Colegio y el reconocimiento de la Federación
Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, designando al colectivo
Autónomos del año, por su trabajo realizado en las diversas situaciones
laborales provocadas por la pandemia, en especial toda la tramitación de los
ERTES y el traslado y adaptación a las empresas de las pautas y protocolos a
seguir durante la alerta sanitaria del COVID-19. 
WEBINAR “PLANES DE IGUALDAD”
11 de noviembre de 2020.- El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Pontevedra en colaboración
con el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España,
ha organizado esta jornada on-line para analizar el contenido y registro de los
planes de igualdad, obligaciones de la empresa para adaptarse a la Ley y
procedimientos. INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO WEB:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_2gysE-4JTHuJlOhbV0THlQ.
Tras el registro, recibirás un correo electrónico de confirmación con
información para unirse a la jornada. Una vez realizada la formación esta no
será difundida.
VISITA DEL PRESIDENTE DEL COLEGIO A LAS OBRAS DE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE VIGO.
Vigo, 14 de octubre de 2020. Presidida la visita por el Presidente de la Xunta de Galicia, anuncia la finalización de las obras a finales del año 2021. 
DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS RELACIONADA CON
TRÁMITES DERIVADOS DEL COVID-19 SEPE
¿Qué deben hacer las empresas cuyos trabajadores sigan en
ERTE derivados del COVID-19 a partir del 1 de octubre de 2020?
Actualizado el formulario de Pre-solicitud de prestación
individual y otros trámites
Sigue
este enlace para acceder al formulario de pre-solicitud
Modelo solicitud colectiva prestación extraordinaria para
personas trabajadoras con contrato fijo discontinuo
COVID-19 INFORMACIÓN PARA EMPRESAS
Enlace Plantilla solicitud colectiva. R.D. LEY 30/2020
Información sobre el procedimiento de solicitud por parte
de las empresas
Baja de prestación por ERTE (Plantilla)
Cómo
remitir la solicitud colectiva y la baja de prestación por ERTE
Disponible la nueva Guía
básica de tramitación de prestaciones derivadas de ERTE por COVID-19
Ya está
disponible en el espacio Medidas
Covid-19 de nuestra web la nueva Guía básica de tramitación de prestaciones derivadas de
ERTE por COVID-19 que recoge los cambios derivados del Real Decreto-ley
30/2020 de 29 de septiembre y que contiene información destinada a aquellas
empresas cuyos trabajadores sigan en situación de ERTE a partir del 1 de
octubre, en concreto a:
·
la solicitud colectiva de prestaciones;
·
a la comunicación de actividad al SEPE;
·
a las pautas de utilización de ficheros XML.
Qué hacer si su empresa se ha visto afectada por el Real
Decreto-ley 30/2020 que aprueba la extensión de los ERTE
Si su
empresa se ve afectada por la normativa regulada en el Real Decreto-ley 30/2020 por el cual se
aprueba la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)
y se establecen nuevos tipos de ERTES, debe saber que:
· Tiene
que comunicar los periodos de actividad del mes de septiembre, en los casos en
que esté obligado, a través del cauce habitual en Certific@2
· Si
continúan en ERTE a partir del 1 de octubre, tras la nueva prórroga,
debe presentar nueva solicitud colectiva de prestaciones con los trabajadores
afectados a fecha 1 de octubre en nuestra sede electrónica
en el apartado empresas/ solicitud colectiva de prestaciones derivadas de
ERTE consecuencia del COVID-19.
Acuerdo Social en Defensa del Empleo (RDL
30/2020)
Prórroga ERTEs: Las empresas afectadas
por las prórrogas deberán formular una nueva solitud colectiva de prestación
por desempleo antes del 20 de octubre de 2020.
Se debe utilizar siempre la plantilla que esté publicada en ese
momento en la web del SEPE. Las solicitudes se enviarán exclusivamente a través
del servicio de "Solicitud colectiva de prestaciones derivadas de ERTE
consecuencia del COVID-19" de la sede electrónica del SEPE, que estará
próximamente habilitado.
Fijos discontinuos: Disponible el
modelo de solicitud
ERTE y trabajo a tiempo parcial: La compensación se
solicitará en modelo normalizado, que estará disponible próximamente, hasta el
30 de junio de 2021
Más información en el espacio COVID-19 de la Web
del SEPE TGSS ACLARACIÓN
BNR 19/2020 REAL DECRETO-LEY 30/2020. ARTÍCULO2. APARTADO 1: EXPEDIENTES DE
REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO POR IMPEDIMENTO
BOLETÍN
DE NOTICIAS RED 19/2020 DE FECHA 16 DE OCTUBRE DE 2020
· Real Decreto-Ley 30/2020:
Artículo 1.
· Real Decreto-Ley 30/2020.
Artículo 2. Apartado 1: Expedientes de regulación temporal de empleo por
impedimento.
· Real Decreto-Ley 30/2020.
Apartado 2 del Artículo 2: Expedientes de regulación temporal de empleo por
limitaciones.
· Real Decreto-Ley 30/2020. Disposición
Adicional Primera: Empresas pertenecientes a sectores con una elevada tasa de
cobertura por ERTE y una reducida tasa de recuperación de actividad. Apartado
3.a) Empresas con actividad clasificada en algunos de los Códigos CNAE-09 del
anexo del Real Decreto-Ley a las que se prorrogue automáticamente el ERTE
basado en el artículo 22 del Real Decreto-Ley 8/2020.
· Real Decreto-Ley 30/2020.
Disposición Adicional Primera: Apartado 3.a) Empresas cuyo negocio dependa de
las empresas a las que se refiere el apartado anterior o que formen parte de la
cadena de valor de estas.
· Real Decreto-Ley 30/2020.
Disposición Adicional Primera: Apartado 3.b) Empresas con actividad clasificada
en algunos de los códigos CNAE-09 del anexo del Real Decreto-Ley, que transiten
de un ERTE de fuerza mayor a un ERTE ETOP.
· Real Decreto-Ley 30/2020:
Disposición Adicional Primera: Apartado 3.c) Empresas con actividad clasificada
en algunos de los Códigos CNAE-09 del anexo del Real Decreto-Ley, que sean
titulares de un ERTE basado en el artículo 23 del Real Decreto-Ley 8/2020, a
las que se refiere el artículo 4.2 del Real Decreto-Ley 24/2020.
· Real Decreto-Ley 30/2020:
Disposición Adicional Primera: Apartado 3.d) Empresas calificadas como
dependientes o integrantes de la cadena de valor que transiten desde un ERTE de
fuerza mayor a un ERTE de ETOP.
· ERTE basados en el
apartado 2 de la Disposición Adicional Primera del Real Decreto-Ley 24/2020.
· Esquema Declaraciones
Responsables -CPC- y comunicaciones sobre trabajadores -Tipo Inactividad-.
· Forma de identificación de
los trabajadores por los que resultaron de aplicación, hasta el 30 de
septiembre de 2020, exenciones en la cotización al amparo de lo establecido en
el Real-Decreto Ley 24/2020.
· Otros aspectos.
· Aspectos comunes.
· Actualización de
liquidaciones de cuotas: Nuevos conceptos económicos.
Preguntas y respuestas sobre la prórroga a las ayudas a
los autónomos hasta el 31 de enero
Le
contamos qué ayudas se prorrogan, cuáles se ponen en marcha, sus requisitos,
plazos o cómo solicitarlas
«Nuevo modelo de
atención al ciudadano de la Seguridad Social
Está concebido como un punto único de acceso a todos los canales de
atención del INSS, la TGSS y el ISM.
BOLETÍN
DE NOTICIAS RED 18/2020 DE FECHA 6 DE OCTUBRE DE 2020
1. Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas
sociales en defensa del empleo.
2. Puesta en producción de nuevas funcionalidades en el ámbito
de cotización.
3. Puesta en producción de nuevas funcionalidades en el ámbito
de afiliación.
4. Puesta en producción de nuevas funcionalidades en el ámbito
del INSS.
5. Nueva versión Siltra 2.3.0
6. Baja automática de cuentas bancarias para cargo en cuenta
por inactividad durante un período de 36 meses.
7. Actualización del Manual de Instrucciones Técnicas.
8. Inclusión en CASIA de los trámites relativos a gestión de
Autorizaciones RED.
COVID 19 (Avisos
RED sobre el Covid-19)
- Boletín RED 17/2020
- Boletín RED 16/2020 - Boletín RED 15/2020 - Boletín RED 14/2020
- Boletín RED 13/2020 - COMISIÓN PERMANENTE PODER
JUDICIAL-Guía Actos Procesales Telemáticos - Real Decreto-Ley 19/2020 - Boletín RED 12/2020 - Boletín RED 11/2020 - Real Decreto-Ley 18/2020
- INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO- Medidas
preventivas generales para garantizar la separaicón entre trabajadores frente a
COVID-19
- MINISTERIO DE SANIDAD- Documento técnico sobre medidas higiénicas para
la prevención de contagios del COVID-19
- CONSEJO PODER JUDICIAL- Guía de buenas prácticas para la reactivación
de la actividad judicial
- MINISTERIO DE SANIDAD- Plan para la transición hacia una nueva
normalidad
- DIRECCIÓN GENERAL TRABAJO Criterio
Interpretativo ERTE durante el desconfinamiento
- Boletín RED 10/2020
- Real Decreto-Ley 16/2020 - Boletín RED 09/2020 - INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.- En
el RDL 15/2020 se han incorporado dos disposiciones a instancia del Organismo
Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, introduciendo modificaciones
de relevancia para la actividad de la Inspección. Por ello, han publicado nota
informativa con las disposiciones más importantes desde el punto de la
actividad inspectora.
- SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL.- Resumen
informativo sobre las nuevas medidas complementarias adoptadas para el apoyo de
la economía y el empleo centradas en la ayuda a las empresas y a los
trabajadores en el Real Decreto-ley 15/2020.
- AGENCIA TRIBUTARIA.- publicado en su página
web resumen de las medidas adoptadas en el ámbito tributario según las
disposiciones del Real Decreto-ley 15/2020 - AGENCIA TRIBUTARIA – Instrucciones para solicitar aplazamientos de acuerdo con las reglas de
facilitación de liquidez para pymes y autónomos contempladas en el Real
Decreto-ley 7/2020 de 12 de marzo, adaptadas a las medidas técnicas
desarrolladas y con ejemplos adaptados al Real Decreto-ley 14/2020, de 14 de
abril - Real Decreto-Ley 15/2020 - MINISTERIO DE TRABAJO – Preguntas y
respuestas COVID-19 autónomos/as sobre prestación extraordinaria cese de
actividad - AGENCIA TRIBUTARIA – Relación de preguntas y respuestas frecuentes sobre cuestiones
relevantes en relación con la incidencia de la crisis del COVID-19 sobre
Impuestos, censos y sistemas de identificación electrónica - XUNTA DE GALICIA – Guía de recomendaciones
preventivas de salud laboral ante el Coronavirus . - MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMIA SOCIAL Ministerio de Trabajo. Preguntas frecuentes sobre la presentación de ERTES fuerza mayor por causa del COVID19.
- TESORERÍA GENERAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL - Guía recomendaciones básicas para la comunicación de
moratorias, aplazamientos, ERTE´s, reducciones de jornada y otros aspectos
- MINISTERIO DE TRABAJO Guía medidas COVID para
autónomos y autónomas
- Boletín RED 08/2020
- Real Decreto-Ley 14/2020 -XUNTA DE GALICIA Guía
ERTE causas económicas, técnicas, organizativas o de producción motivado por
COVID19.
-XUNTA DE GALICIA Guía
ERTE fuerza mayor motivado por COVID19.
-XUNTA DE GALICIA Preguntas
frecuentes sobre ERTE actualizado con el Real Decreto-Ley 9/2020.
-XUNTA DE GALICIA Guía
como se tramita la prestación económica derivada de ERTE fuerza mayor motivado
por COVID19.
-SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Guía básica del trámite de solicitud
colectiva de prestaciones SEPE
-SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Nota informativa SEPE, 03 abril de 2020 , cumplimiento
de los plazos fijados en el Real Decreto-Ley 9/2020 de 27 de marzo para la
presentación de solicitudes colectivas de prestación por desempleo para
trabajadores afectados por procedimientos de suspensión de contrato y reducción
de jornada.
- Boletin RED 07/2020 -DIARIO OFICIAL DE GALICIA ORDEN
de 31 de marzo de 2020 por la que se acuerda la ampliación del plazo máximo de
resolución y notificación del procedimiento de suspensión de contratos y
reducción de jornada - Real Decreto-Ley 11/2020 - Boletin RED 06/2020
- Real
Decreto-Ley 10/2020
- Real Decreto-Ley 9/2020 - Real Decreto-Ley 8/2020 - AGENCIA TRIBUTARIA Preguntas frecuentes ERTES
derivados COVID 19.
-TRIBUNAL SUPERIOR JUSTICIA DE GALICIA Guía práctica de funcionamiento aprobada por el TSXG durante el Estado
de Alarma decretado por el COVID-19.
- MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMIA SOCIAL Preguntas frecuentes ERTES derivados COVID 19.
- MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMIA SOCIAL Guía sobre medidas laborales expcepcionales contra el COVID-19
aprobadas por el RD-Ley 8/2020.
- Resumen medidas laborales RD-Ley 8/2020
- Boletín RED 04/2020
- Respuestas a las pregutnas más frecuentes que se han recibido por parte
de AEPD
- Nota Interna sobre expedientes suspensivos y de reduccion de jornada
por COVID-19
- Comunicado del Consejo General de Graduados Sociales respecto al
COVID-19
- Boletín RED 03/2020
Os animo a desenvolver
vuestro trabajo como siempre lo venimos haciendo los Graduados Sociales, y más en
estos momentos delicados en la que los trabajadores y las empresas esperan de
nuestro servicio el máximo sacrificio.
Atentamente,
D. Raúl Eugenio
Gómez Villaverde
Presidente del
Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Pontevedra TGSS – APARTADO COVID-19 – USUARIO SISTEMA RED Disponible en la página de la Tesorería General de la Seguridad Social información de interés actualizada y preguntas frecuentes para las gestiones como usuario del Sistema RED. A continuación se indican los enlaces a los siguientes apartados: - EMPRESAS · ERTES · EXONERACIÓN · IT · BONIFICACIÓN HOSTELERÍA · MORATORIA · APLAZAMIENTOS · REDUCCION JORNADA · PLAZOS - TRABAJADORES AUTÓNOMOS · PRESTACIÓN EXTRAORDINARIA CESE ACTIVIDAD · MORATORIA · APLAZAMIENTOS
AEAT – MEDIDAS TRIBUTARIAS COVID-19 En la página web de la Agencia Tributaria está disponible el apartado de preguntas frecuentes sobre las cuestiones más relevantes: - PREGUNTAS GENERALES - PREGUNTAS SOBRE PLAZOS - PREGUNTAS SOBRE EL PLAZO PARA INTERPONER RECURSOS Y RECLAMACIONES - PREGUNTAS SOBRE PROCEDIMIENTO INSPECTOR - PREGUNTAS SOBRE NOTIFICACIONES - ANEXO NORMATIVO TGSS APARTADO “CONSULTAS SOBRE CUESTIONES RELACIONADAS CON EL COVID-19” En la página web de la Tesorería General de la Seguridad Social, en su apartado de “Consultas sobre cuestiones relacionadas con el COVID-19”, están disponible preguntas y respuestas de interés en materia de Seguridad Social relacionadas con esta situación excepcional. A continuación, relacionamos los apartados y enlaces para su consulta: - REANUDACIÓN DE PLAZOS - INFORMACION SOBRE ATENCIÓN PRESENCIAL Y TELEMÁTICA - CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS - PENSIONES - DESEMPLEO
- SUBSIDIOS Y OTRAS PRESTACIONES: - Nacimiento y cuidado de menor - Incapacidad temporal: información para trabajadores - Riesgo durante el embarazo o durante la lactancia natural - Prestaciones Familiares - TRABAJADORES AUTÓNOMOS -Cese actividad - Moratoria y Aplazamiento en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social - EMPRESAS - Exoneración - Incapacidad temporal: información para empresas - Bonificaciones hostelería - Moratoria y Aplazamiento en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social - SANIDAD MARÍTIMA NOTA INFORMATIVA DEL PRESIDENTE - REUNIÓN CON LA CONSELLERÍA DE ECONOMÍA, EMPREGO E INDUSTRIA 02 de abril.- Ayer 02 de abril de 2020 a las 16.30 horas mantuve video conferencia con el Conselleiro de Económica, Empleo e Industria; con la Secretaria General de Empleo y con la Jefa del Servicio de Intermediación en el Servicio Público de Empleo de Galicia, en el que se trataron varios temas de interés para la profesión. Antes de entrar en profundidad con los temas en cuestión, les manifesté el profundo malestar que tiene nuestro colectivo, tanto con la Autoridad Laboral que tramita los ERTEs, como con el SEPE, debido a la carga de trabajo que se nos endosó por imperativo, así como los problemas legales y técnicos que nos hemos encontrado en todo momento. Dicho esto, y entrando en fondo de la cuestión, me han reconocido que la Autoridad Laboral de Pontevedra, que resuelve los ERTEs de la Provincia, esta sobrepasada, y si bien es cierto, que las otras tres Provincias han actuado con diligencia, en Pontevedra no han estado a la altura, y por eso el retraso en las resoluciones. También me han comentado que han tenido un problema informático y se han enviado comunicaciones equivocadas de empresas, pero que ya lo habían solucionado. En cuanto a la operativa, el silencio administrativo se ha ampliado a 10 días, para garantizar la seguridad jurídica de cara a posibles inspecciones futuras, pero que pasados esos 10 días se proceda. Me han informado que todos los trabajadores que alguna vez hayan estado de alta en el SEPE como demandantes de empleo, una vez se haya recibido el fichero Excel, se procederá al abono de la prestación, pero que la nómina de marzo se cerró el 30/03/2020, por lo que los Excel entregados a posteriori, no se abonarán hasta el 3 de mayo. Les trasmití que eso era intolerable, y que hay mucha gente que no va a poder hacer frente a sus obligaciones. Por último, me informaron que el SEPE es el que tiene que resolver las prestaciones, que ellos van a mandar todas las resoluciones pero, que es el SEPE el que debe pagar. Me he puesto en contacto con el Subdirector Provincial de Prestaciones y no me coge el teléfono, incluso el otro día me colgó, diciéndome que no me podía atender. Seguimos luchando, informando, resolviendo dudas y luchando por la profesión, y así lo seguiremos haciendo, no solo ahora, si no también cuando todo esto termine, que será cuando nos tendrán que dar explicaciones de muchas cuestiones. Ánimo, todos estamos trabajando en nuestros despachos 20 horas de 24, pero somos una profesión fuerte y unida. Un abrazo a todos, D. Raúl Eugenio Gómez Villaverde Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Pontevedra”
COMUNICADO DEL PRESIDENTE DEL ILUSTRE
COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE PONTEVEDRA
Comunicación del Presidente, D. Raúl E.
Gómez Villaverde, dirigido a todos los colegiados del Ilustre Colegio Oficial
de Graduados Sociales de Pontevedra (ENLACE )
AVISOS
ADMINISTRACIONES
MINISTERIO DE
TRABAJO Y ECONOMIA SOCIAL
El Servicio
Público de Empleo Estatal (SEPE) cierra la atención al público presencial en
sus Oficinas de Empleo
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del
Ministerio de Trabajo y Economía Social ha ordenado cerrar el servicio de
atención al público presencial en sus oficinas de prestaciones, a partir del
lunes 16 de marzo, debido a la pandemia de COVID-19.
Se trata de una medida extraordinaria que busca cumplir
con las indicaciones de las autoridades sanitarias. Se está reforzando la
atención telefónica y por medios electrónicos para realizar los trámites. El
SEPE dispone de una sede electrónica para realizar trámites por vía telemática
e igualmente se cuenta con atención telefónica a los usuarios.
Se han interrumpido los plazos de los procedimientos,
para no perjudicar a la ciudadanía.
Inspección de
Trabajo y Seguridad Social
Nota informativa – Servicios atención al público en las
inspecciones provinciales
La situación generada por la evolución del coronavirus
COVID-19 ha derivado en la necesidad de adoptar medidas dirigidas a evitar su
expansión en la medida de lo posible. La Organización Mundial de la Salud
recomienda, entre otras, mantener una distancia de seguridad interpersonal de
al menos un metro para minimizar el riesgo de contagio, mientras que el
Ministerio de Sanidad de España recomienda una distancia de 1-2 metros.
Por otra parte, la Secretaria de Estado de Política
Territorial y Función Pública, ha establecido como medida aplicable a los
centros de trabajo dependientes de la Administración General del Estado que “
En los servicios de atención al público se priorizará la atención telefónica y
telemática”.
Teniendo en cuenta estas previsiones y como medida de
protección frente a la enfermedad del COVID-19, se recomienda a los ciudadanos
y ciudadanas que, limiten en la medida de lo posible la asistencia presencial a
las oficinas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a efectos de la
presentación de las denuncias priorizando su presentación por vía postal o
telemática. Para ello podrán seguir las instrucciones publicadas en su página
web.
MINISTERIO DE
INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES
La Seguridad
Social cierra la atención al público presencial en sus oficinas
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones ha ordenado cerrar el servicio de atención al público presencial en
sus oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de la
Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), a partir del lunes 16 de
marzo, debido a la pandemia de COVID-19.
MINISTERIO DE
HACIENDA
Agencia
Tributaria
Cierre de Oficinas para atención presencia.
Las oficinas de la AEAT estarán temporalmente cerradas
para la atención presencial debido al estado de alarma declarado mediante RD
463/2020, cuya Disposición Adicional Tercera establece la SUSPENSIÓN DE PLAZOS
ADMINISTRATIVOS.
No se preocupe si tiene algún trámite pendiente. La
Agencia Tributaria es consciente de esta situación. Además, se está tramitando
una norma legal tributaria con la ampliación de los plazos para realizar
trámites. Si tiene cita pendiente, podrá obtener más adelante una nueva
cita. Para cualquier información
adicional puede acceder a su página web o llamar a los teléfonos 901 33 55 33 y
91 554 87 70.
Se suspenden los plazos administrativos debido al estado
de alarma.
El 14 de marzo se publicó el Real Decreto 463/2020, por
el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis
sanitaria ocasionada por el COVID-19, que establece:
Se suspenden términos y se interrumpen los plazos para la
tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público. El cómputo
de los plazos se reanudará en el momento en que pierda vigencia el presente
real decreto, o en su caso las prorrogas del mismo.
Los plazos de prescripción y caducidad de cualesquiera
acciones y derechos quedarán suspendidos durante el plazo de vigencia del
estado de alarma, y en su caso, de las prorrogas que se adoptaren.
MINISTERIO DE
JUSTICIA
Comunicado del Consejo General del Poder Judicial
Organización- Organización y recomendaciones sobre el funcionamiento de los
jueces frente a la pandemia coronavirus (ENLACE)
Justicia, el CGPJ y la Fiscalía acuerdan los servicios
esenciales del sistema judicial durante la fase de contención de la pandemia
del COVID-19 (ENLACE)
Justicia establece las dotaciones de los servicios
esenciales para garantizar la tutela judicial efectiva durante la contención
del COVID – 19 (ENLACE)
Resolución SdE MJUS servicios esenciales (ENLACE)
|